La letra en el estribillo (letras)

Los últimos módulos los hemos dedicado a escribir la letra de nuestra canción. Primero trabajamos en la idea general, el boceto y el guión. Después aplicando las técnicas trabajadas entre los módulos uno y cinco hemos ido escribiendo las estrofas. Ahora llega el momento de centrarnos en el estribillo.

BÁSICO

Analicemos la idea general de las estrofas que estamos trabajando y respondámonos a estas preguntas:

  • ¿Cuál sería el mensaje principal que transmite?
  • ¿Cuál sería la historia de apoyo?
  • ¿Estaría en la estrofa?
  • ¿Cuál podría ser el mensaje principal resumido en una sola palabra o en una línea corta repetida a lo largo de la letra?
  • ¿Podría ser el estribillo?
  • ¿Podría ser el título de la canción?

Las canciones tienen diferentes secciones por varias razones. Imaginemos una canción con diez estrofas seguidas, una detrás de otra. Seguramente el resultado sería monótono y aburrido pues escucharíamos diez veces seguidas la misma melodía. Para mantener el interés del oyente, después de un tiempo razonable, le damos algo nuevo, dependiendo de cuánto tiempo creamos que podemos mantener su atención con la sección en la que estamos. Hay una palabra muy importante que usamos en la composición para describir algo nuevo y entender por qué lo hacemos: el contraste.

El contraste establece las diferencias entre las secciones de la canción

En las canciones necesitamos detalles para contar la historia y hacer sentir al oyente la experiencia. Los detalles ayudan a que la historia cobre vida. Pero también necesitamos un punto de vista general para resumir el porqué de todo ese pequeño detalle. Los detalles son buenos para escribir las estrofas, y los resúmenes para escribir los estribillos. De esta forma es como el lenguaje de la estrofa contrasta con el lenguaje del estribillo. O visto de otra manera, los detalles de la historia se convierten en la estrofa, y el punto principal se convierte en el estribillo -chrorus – o el remate -refrain-, según la forma de canción que estemos utilizando.

Por lo tanto el estribillo le cuenta al oyente por qué la canción es importante para el cantante, y lo que quiere que el oyente vaya sabiendo, según va evolucionando la letra estrofa a estrofa. A veces, sabemos exactamente lo que queremos que el oyente sepa. Si es así, probablemente tenemos el título de la canción ya en mente desde que tuvimos la idea de escribir la canción. Otras veces va surgiendo del propio desarrollo que vamos haciendo según avanzamos, llevándonos a veces a puntos inesperados que encontramos por el camino escribiendo la letra. Los títulos de las canciones suelen estar sacados del estribillo. No tiene por qué ser siempre así ya que pueden provenir de otras áreas de la letra, y pueden ser elegidos porque usan una idea o una línea interesante dentro del contenido global.

Debido a que el estribillo entrega el mensaje principal, el lenguaje del estribillo es importante que sea diferente al lenguaje de la estrofa. En la estrofa usamos nuestros sentidos para describir un momento en el tiempo, una situación específica, una historia… El estribillo tiene que resumir el significado del momento, la situación o la historia para que el oyente sepa qué mensaje central estamos tratando de transmitirle. Generalmente en los estribillos no escuchamos mucho lenguaje sensorial. Escuchamos ideas que generalizan.

Dónde poner el centro de atención: El Gancho (Hook)
Muchas de las canciones que escuchamos siguen estructuras en el estribillo que nos resultan familiares. Estas estructuras a menudo implican la repetición del título en una posición llamada gancho -hook- o posición destacada. Esta posición en la letra, por el lugar donde está colocada, destaca de forma especial. La repetición y un acertado uso de la posición destacada ayuda al oyente a estar seguro de cuál es el mensaje principal. Hay unas cuantas posiciones destacadas en el estribillo de una canción: la primera línea, la última línea, ya veces la línea media. Podemos utilizar sólo una para el título, o todas ellas para que nuestro mensaje se vea claramente.

Ideas para trabajar el estribillo
Cuando trazamos el mapa de la estructura de la sección de un estribillo, en nuestro Taller usamos la letra “D” para representar las “líneas de desarrollo”, una línea que ofrece otras ideas importantes, y “T” para representar la línea de título. También podemos añadir la línea del título al final de cualquiera de estas estructuras, escribiendo una sección con un número impar de líneas. Cuando hacemos esto, el mensaje de la canción es aún más claro. Es la última idea que escucha el oyente, y a menudo la idea que se repite más. Algunas de las estructuras frecuentemente utilizadas por lo bien que funcionan son:

T  T  T  T

T D T D 

D T D T

D D D… T

Solo pienso en ti – Cánovas, Adolfo, Rodrigo y Guzmán
Solo pienso en ti T
Solo pienso en ti T
Solo pienso en ti T
Solo pienso en ti T

Lo niego todo – J Sabina
Lo niego todo T
Aquellos polvos y estos lodos D
Lo niego todo T
Incluso la verdad D
La leyenda del suicida D
Y la del bala perdida D
La del santo beodo D
Si me cuentas mi vida D
Lo niego todo T

Quién me ha robado el mes de abril – J Sabina
Quién me ha robado el mes de abril T
Cómo pudo sucederme a mí D
Pero, quién me ha robado el mes de abril T
Lo guardaba en el cajón D
Donde guardo el corazón D

Donde habita el olvido – J Sabina
Y la vida siguió D
Como siguen las cosas D
Que no tienen mucho sentido D
Una vez me contó D
Un amigo común que la vio D
Donde habita el olvido T

Ejemplo de remate:
Así estoy yo, así estoy yo, sin ti – J Sabina

Ejemplos de que el título no va siempre en el estribillo:
Por el bulevar de los sueños rotos, Pacto entre caballeros – J Sabina

Práctica 7.1 Analiza el estribillo que has escrito para tu canción utilizando la letra “D” para representar las “líneas de desarrollo”, una línea que ofrece otras ideas importantes, y “T” para representar la línea de título.

Práctica 7.2 Analiza el estribillo de una canción de uno de tus autores favoritos utilizando la letra “D” para representar las “líneas de desarrollo”, una línea que ofrece otras ideas importantes, y “T” para representar la línea de título.

AVANZADO

Metáfora y comparación
En los módulos anteriores nos hemos familiarizado con los principales recursos que utilizamos para modelar la frase a nuestras necesidades, dándole la expresividad y la velocidad adecuadas. Hemos trabajado en adquirir nuevas herramientas que nos ayuden a dominar la estructura de la frase, un armazón capaz de sostener el cuerpo vivo de la letra.
Pero ese armazón de palabras necesita recursos que le permitan encender la emoción en la letra, una combinación de palabras generadora de emociones en un oyente. La metáfora, al igual que la imagen, son herramientas que nos ayudan a dar vida a la letra.
Nuestro primer objetivo ha sido construir las frases. Pero una vez construidas podemos tratar de ver la realidad de una manera nueva, a través del uso de metáforas que nos revelen aspectos desconocidos de las cosas. Que impacten, al igual que las imágenes, profundamente en nosotros, sugiriéndonos relaciones insospechadas entre los objetos, los lugares, las situaciones y los sentimientos y emociones. Esas sensaciones o ideas que venimos trabajando desde la escritura sensorial. Podemos considerar a la metáfora y la imagen los recursos más brillantes con que contamos para transformar la realidad a los ojos del oyente, proyectando emoción sobre las cosas.

La comparación o símil
Echando de nuevo mano del diccionario de la RAE encontramos esta definición del término “símil”, en su acepción retórica:

Del lat. simĭlis.
3. m. Ret. Producción de una idea viva y eficaz de una cosa relacionándola con otra también expresa, como en el oro de tus cabellos por tus cabellos rubios.

Y ésta otra en cuanto al término “comparación”:

Del lat. comparatio, -ōnis.
3. f. Ret. símil (‖ producción de una idea relacionándola con otra).

El símil o comparación o es una estructura lingüística muy usada en nuestro lenguaje diario: «María corre como una gacela», «hace un viento igual que un huracán», «hay tanto humo que parece que se puede cortar con un cuchillo» En las canciones se usan muy a menudo, dando lugar a versos memorables:

Más Guapa Que Cualquiera (Paez-Sabina)
Se llamaba Soledad y estaba sola
Como un puerto maltratado por las olas

Para crear una comparación necesitamos tres elementos: dos imprescindibles, el real y el imaginario, entre los que ha de existir cierta semejanza, y uno optativo: el nexo.

  • El plano real, la realidad que vamos a comparar con otra cosa: una mujer, Soledad
  • El plano figurado, la realidad con la que comparamos el plano real: un puerto maltratado por las olas
  • Una o varias partículas o expresiones que efectúen la relación comparativa entre los dos planos: es muy habitual utilizar “como”, aunque también se emplean otras como “tan”, “tal”, “cual”, además de verbos y expresiones como “ser igual que”, “parecer”, “ser parecido a”…

En los ejemplos anteriores los planos reales, lo que queremos describir mediante las comparaciones son: «María corriendo», «el viento» y «el humo». Los planos figurados (lo que usamos para compararlo con: «María corriendo», «el viento» y «el humo».) serían: “una gacela”, “un huracán” y “cortar con un cuchillo”.
En las partículas que relacionan ambos planos es donde descubrimos si nos hallamos ante una comparación o ante una metáfora. Estos tres ejemplos son comparaciones, ya que el plano real y el figurado se conectan mediante las palabras «como» «igual que»y «parece». Sin embargo, si decimos: «María es una gacela» o «este viento es un huracán», «el humo se corta con un cuchillo», habríamos elaborado tres metáforas.

La metáfora
“Lo más importante es usar metáforas, porque esto es lo único que no puede tomarse prestado de otro, y es por tanto indicio de talento. Porque concebir bien las metáforas significa saber contemplar las relaciones de semejanza.” Aristóteles

Una vez más con el diccionario de la RAE en la mano encontramos la siguiente definición:

Del lat. metaphŏra, y este del gr. μεταφορά metaphorá.
1. f. Ret. Traslación del sentido recto de una voz a otro figurado, en virtud de una comparación tácita, como en las perlas del rocío, la primavera de la vida o refrenar las pasiones.

Comparación y metáfora no se distinguen en el plano real ni en el figurado, por lo que una comparación puede ser tanto o más audaz que una metáfora en el plano figurado que nos propone ya que lo que cambia es la “conexión” entre ambos planos. En la metáfora afirmamos que el plano real es el figurado. Nada es “como” otra cosa, nada “se parece” a otra cosa. Afirmamos que “María es una gacela”, no que “se le parece”. Veamos algunas comparaciones entre las muchas que podemos encontrar en nuestro disco de referencia “ Enemigos Íntimos” de Fito Páez y Joaquín Sabina:

Delirium Tremens Paez-Sabina
Viajando del jamás al qué sé yo
Como un Indiana Jones
Por los suburbios de la Luna

Yo Me Bajo En Atocha (de Diego, Sabina, Varona)
Aunque la noche delire como un pájaro en llamas

Buenos Aires (Fito Páez)
Y Buenos Aires come todo lo que encuentra
Como todo buen Narciso, nadie como yo

Más Guapa Que Cualquiera (Paez-Sabina)
Pero quiso quererse enamorar
Como una rubia del montón

Como resumen veamos las definiciones académicas de ambas estructuras lingüísticas:

El SÍMIL es una comparación entre dos elementos que poseen una o varias cualidades parecidas. En él se presentan siempre los dos planos de la comparación el real y el figurado, unidos por un nexo comparativo “como”, “tan”, “ser igual que”, “parecido a”… La relación que expresa puede representarse así: A es como B.

El símil es un uso lógico del lenguaje. Expresa un modo de pensamiento racional. Lo usan a diario los cocineros, los médicos, los banqueros, los pianistas….

La METÁFORA, en cambio, es mucho más audaz. Afirma una identidad entre el plano real y el figurado: A es B. Puede expresar los dos planos, pero también puede eludir el plano real y ofrecernos sólo el figurado. Si ambos aparecen no puede haber partículas comparativas que los unan y tiene que afirmar su identidad (no su semejanza).

La metáfora es una transgresión del orden racional de las cosas, revela una evidencia intuitiva, y traspasa los límites de la percepción común y la interpretación lógica de la realidad. Supone afirmar lo imposible y darlo por cierto con toda naturalidad. Y es por esto, por lo que resulta más expresiva que la comparación.

La fuerza de la metáfora
Al igual que Aristóteles otro filósofo contemporáneo, y además español, Ortega y Gasset, nos dejó algunas reflexiones, que consideramos esclarecedora, para ver cuándo, cómo y porqué elegir metáfora o comparación:

  • “La metáfora es un procedimiento intelectual por cuyo medio conseguimos aprehender lo que se halla más allá de nuestra potencia conceptual”.
  • “La metáfora viene a ser la bomba atómica mental”.

Don José nos revela la idea de que la metáfora alcanza aquello a donde no llegan los conceptos y le da mucha importancia a su uso por la fuerza que imprime. Es nuestra facultad más intuitiva, capaz de rebasar los límites de lo que la racionalidad pueda plantearse y resolver. El plano figurado enriquece con sus cualidades al plano real, por lo que hace algo más que la comparación, que se limita a subrayar sus semejanzas. Convierte el plano real en algo nuevo, con un sentido propio y nos permite que mostremos lo que en el lenguaje común seríamos incapaces de decir: expresar lo inexplicable.

El peligro de la oscuridad
Sin embargo esta reflexión también nos alerta de un problema que debemos cuidar al utilizar la metáfora, un problema que surge cuando, empujados por el impulso irracional de la inspiración, la metáfora ‘se nos escapa de las manos’. Es decir, cuando su sentido profundo está tan escondido que desorienta al oyente, debido al peligro en el que caemos cuando no controlamos el exceso de oscuridad a la hora de crear una metáfora. Cuando sólo la entendemos nosotros, los autores, deja de ser un placer para el oyente y pasa a convertirse en una adivinanza de difícil comprensión, lo que con seguridad provocará la desconexión y por tanto la pérdida de la audiencia. En consecuencia, podemos afirmar que, una metáfora que sólo entiende el autor que la creó no es una buena metáfora.

Metáforas desgastadas
Si pensamos en el extremo opuesto de esta idea también tenemos que tener en cuenta que, más allá de las metáforas creativas, están las que podemos llamar metáforas fosilizadas o metáforas muertas, es decir, aquellas que tuvieron tanto éxito en un momento que han terminado asentadas en la lengua de tal forma que nos cuesta identificarlas.
Aplicando esta idea a nuestro proceso creativo, cuando nos disponemos a introducirlas en una canción, tenemos que tener cuidado con esas metáforas. Están gastadas ya que al usarse con tal frecuencia se han convertido en “lugares comunes” y, por consiguiente, debemos huir también de su uso: ponemos los acordes en el “mástil” de nuestra guitarra, calzamos la “pata” de la mesa, escalamos el “pico” de una montaña, hacemos fotos a la “caída” de la tarde… Estas metáforas han pasado a formar parte de nuestro lenguaje habitual y en consecuencia el oyente no las “verá” por lo que difícilmente le podremos emocionar, ya que lo lógico es que las interprete como “conceptos poéticos de uso común’”.
Cuando una metáfora pierde su poder de choque pasa a formar parte del lenguaje común y sigue actuando en el inconsciente colectivo, ya que arrastra consigo el universo semántico de su significación original. Fuera del ámbito literario, el lenguaje está plagado de metáforas que, por ser utilizadas sin conciencia de que lo sean, actúan de manera solapada. ¿Quién repararía, por ejemplo, en la naturaleza agrícola de la “raíz cuadrada” de los números, o en la naturaleza arquitectónica de las teorías (una teoría ha de “construirse” con “una base” fuerte y ha de “apoyarse” con argumentos “sólidos” y “reforzarse” con buenos “fundamentos” para que no “se derrumbe”)?
(Ver Lakoff y Johnson “Metáforas De La Vida Cotidiana” y Emmánuel Lizcano “Metáforas que nos piensan” dos libros muy recomendables si queremos ahondar en este tema.)

Reciclaje metafórico
Sin embargo, podemos “reciclar” estas metáforas gastadas para darles un uso muy interesante. La canción contemporánea ha sabido sacarle partido de forma sencilla e ingeniosa: utilizar una metáfora gastada, común, y “darle la vuelta” para conseguir un sentido distinto al habitual. Veámoslo mejor con este ejemplo:

Cecilia – F Paez/J Sabina
Tengo en mi cama
Una Venus en llamas

Una mina de seda

Mi sueño, mi vigilia
Mi adicción, Cecilia

La comparación de la persona amada con una Venus es una metáfora muy desgastada, pero el autor “le da la vuelta” al añadirle “en llamas”, consiguiendo un giro inesperado y una nueva dimensión en la que entra la metáfora. Ya no la vemos como “un lugar común”, ha pasado a ser una imagen nueva y que llamará la atención del oyente. Esta herramienta la denominamos en nuestro taller “reciclaje metafórico” y forma parte de nuestro amplio concepto del reciclaje que, como autores, debemos tener en cuenta en nuestro proceso creativo. Lo mismo ocurre con “mina” y “sueño”, aunque en este último ejemplo el efecto lo consigue mediante un enumeración de tres metáforas uniendo una desgastada a dos bastante más originales.

Características a tener en cuenta
Cuando escribimos una metáfora es importante aislarla del contexto general de la letra y someterla un pequeño test para asegurarnos de su efectividad ante nuestra audiencia:

comprobar que los dos planos, el real y el figurado, no son demasiado disonantes entre sí para asegurarnos de que el oyente entenderá su significado (el peligro de la oscuridad)

visualizar la imagen que nos produce la metáfora para tratar de hacernos una idea de cuál será su efecto sobre el oyente

evitar caer en significados no deseados, que alejen al oyente de lo que queremos contarle o le produzcan rechazo, repugnancia, sentido del ridículo, exceso de patetismo, violencia…

Tipos de metáforas
Para finalizar este extenso anexo dedicado a la metáfora, es importante tener en cuenta las formas en las que la podemos encontrar. Si nos gusta utilizarlas en nuestras canciones es importante que sepamos reconocerlas con claridad para sacarle el máximo partido cuando las encontramos en la literatura, el cine, la poesía y en las letras de los autores que admiramos. La idea es sumar a nuestro proceso una buena colección de formas de crear metáforas para llevarlo a la práctica a la hora de escribir nuestra siguiente letra.

Fundamentalmente se dividen en dos tipos:

1-Metáforas puras: cuando solo se expresa el término imaginario. Omitimos el plano real, y ofrecemos sólo el plano figurado, la metáfora propiamente dicha. Suele ser la más difícil de escribir, ya que necesitamos asegurarnos de que el oyente va a comprender su significado sin hacer mención explícita del objeto que representan. Como ventaja tiene a su favor ser la de mayor eficacia expresiva.

La enfermedad del corazón

Una duda desnuda

En el primero de estos ejemplos se hace referencia al título de la canción, “La vida moderna”, es decir la metáfora la podemos entender como “La vida moderna es la enfermedad del corazón”. Es un recurso muy utilizado en las letras, en las que las metáforas, al igual que las imágenes, aparecen en relación al título de la canción y al estribillo ya que en muchas ocasiones coinciden. Como vemos en el segundo ejemplo perteneciente a la canción “Cecilia”: “Cecilia es una duda desnuda”

2-Metáforas comunes o impuras: cuando se expresan los dos términos, el plano real y el figurado, identificándolos entre sí.

Las metáforas puras están constituidas únicamente por el plano figurado, mientras que las metáforas impuras siempre contienen los dos planos, el real y el figurado, en cualquier orden, generalmente unidos por el verbo “ser”, la preposición “de” o el uso de la coma. Veámoslo con mayor claridad en los siguientes ejemplos de las canciones del disco Enemigos Íntimos, de nuestros “autores de cabecera” Paez y Sabina:

Los dos planos unidos por el verbo “ser”
El caso más frecuente entre las metáforas impuras es el de aquellas en las que ambos planos se conectan mediante el verbo “ser” en cualquiera de sus formas:

El plano real “es” el plano figurado

  • Y Buenos Aires es un bicho que camina
  • Cada tango es una confesión
  • El dormitorio era un vagón de soldados

El plano figurado es el plano real

  • Cualquier mujer es mi mujer

Los dos planos unidos la preposición “de”

Plano real “de” plano figurado

  • Cementerio de besos
  • En el museo de cera de la atrocidad

Plano figurado “de” plano real

  • El álgebra de la vida moderna
  • La casa de citas de mi corazón

Los dos planos unidos por una coma o sin ninguna palabra que los conecte.
Es una especie de sinonimia de dos expresiones, de las cuales una es metáfora de la otra.

Plano real, plano figurado

  • Una guitarra, tísica y viuda

También se entendería y se podría escribir así:

  • Una guitarra tísica y viuda

Plano figurado, plano real

  • Cualquier cuarto de hotel mi hoga
  • -¡Hay comida, mi plato favorito!

Metáforas en serie
Hemos visto las variantes básicas de la metáfora común, compuestas por dos planos, el real y el figurado. Pero tenemos más posibilidades de relacionar las metáforas entre sí formando conjuntos o series de metáforas a partir del plano real. En general utilizamos dos formas de enlazar metáforas formando una serie de planos figurados a partir del plano real:

1. Metáfora descriptiva: el plano real da lugar a más de un plano figurado. Las metáforas se suceden, describiendo a pinceladas el objeto. Técnicamente es una metáfora en aposición (o sinonimia), pero desarrollada a través de varias metáforas. Es importante tener en cuenta que todas las sucesivas metáforas tienen que hacer referencia al mismo plano real.

Plano real, plano figurado 1, plano figurado 2, plano figurado 3…

  • Cecilia, mi sueño, mi vigilia, mi adicción

2.Metáfora continuada: Consiste en desplegar del plano figurado una serie de metáforas que salen de él.

Plano real es plano figurado 1, plano figurado 1 es plano figurado 2…

  • Dormir contigo es estar solo dos veces,
    es la soledad al cuadrado

La metáfora y la imagen visionaria
La metáfora está muy relacionada con el uso moderno de la imagen en la literatura y la poesía moderna, por eso conviene que aprendamos cuáles son sus similitudes y sus diferencias.
Si comparamos imagen y metáfora vemos que la metáfora tiene siempre dos planos, real y figurado, por lo que la metáfora expresa siempre una similitud entre el plano real y el plano figurado, semejanza que puede reconocerse racionalmente de manera inmediata. En general no necesitamos hacer grandes reflexiones para entenderla ya que la emoción se produce por la similitud entre los dos planos:

  • Cada tango es una confesión
  • La casa de citas de mi corazón

En la imagen visionaria, por el contrario, la emoción nos asalta sin que hayamos captado racionalmente semejanza alguna entre los planos. Es una especie de metáfora en la que el plano real y el imaginario no se relacionan en base a su semejanza lógica, ya que la sensación que recibimos es que no tienen nada en común. Lo relevante de la imagen visionaria con relación a la metáfora es que la relación entre los planos la establece el autor recurriendo al significado emocional que estos tienen para él, por lo que al oyente le puede parecer irracional, opuesto o ajeno a la razón. La imagen visionaria atraviesa el límite de lo racional y se transforma en algo íntimo e incluso abstracto, difícil de comprender por la lógica ya que la relación entre los planos viene del mundo emocional de cada autor.
El sentido de la imagen es la imagen misma, no se puede decir con otras palabras. Transmite algo que no existe en la realidad, algo que solo podemos decir desde los sentimientos, pero no desde la razón. Algo que no está creado basándonos en la traslación consciente de las características de las dos realidades relacionadas. Es característica de la poesía surrealista.
Veámoslo de forma práctica en las primeras líneas de “LA CANCIÓN DE LOS (BUENOS) BORRACHOS”, en la que los autores emplean una sucesión de imágenes para transmitir una misma emoción que tiene que ver con el título:

Cuatro gotas de alquitrán en la voz
Siete notas empapadas de alcohol
Campanadas en el fondo del mar

Como vemos en esta canción se trata de un recurso lleno de sugestión, insinuación, sugerencias, sentimientos. y emociones. Su objetivo es “hacer sentir” al oyente ansiedad, inquietud, desazón, desasosiego, intranquilidad, preocupación, temor, desesperación, incertidumbre, zozobra… ya que transmite sensaciones que nacen de lo inexplicable. Las creaciones dan como resultado imágenes oníricas construidas a través de metáforas sensoriales. Cuando comparamos las imágenes entre sí de manera racional no encontramos relación lógica entre ellas ni entre las sucesivas imágenes, aunque sentimos que las imágenes tienen una coherencia interna entre ellas y nos hace sentir una emoción similar. El oscuro sentimiento que nos transmite se va amplificando en nuestra mente con cada nueva imagen que se suma a las anteriores ya que todas las imágenes insisten en un mismo contenido irracional: el sentimiento de los efectos del alcoholismo. Son proyecciones imaginativas de la emoción del autor, no de su pensamiento racional. El sentido emotivo, irracional, de estas imágenes, es más difuso que el sentido objetivo de la metáfora, no podemos traducirlo en conceptos. Como dijimos al inicio del comentario el sentido de la imagen visionaria es la imagen misma, es intraducible al lenguaje objetivo racional, pero es un vehículo excelente para la expresión de emociones.

Práctica 7.3 Analiza una canción de uno de tus autores favoritos, ¿utilizan en la letra algún tipo de comparación, metáfora o imagen? Destácalas y comentanos tu opinión sobre ellas (de qué tipo crees que son, cual es la emoción principal que transmiten, qué relación encuentras en los distintos planos…)

Entrevista

Para finalizar este módulo, antes de llegar a la conclusión del taller, pensamos que es muy interesante llegado a este punto conocer y entender qué y cómo piensa la industria hoy en día de la mano de los profesionales que trabajan en las principales compañías del sector:

Cara a cara con… Alejandro Ruiz

Alejandro Ruiz es A&R de Warner Music y ex A&R de la editorial Warner Chapell. Desde esa posición en primera línea de la industria nos da una serie de pautas para entender las funciones de un responsable de A&R en disqueras y editoriales. También habla de las tendencias actuales de la música y de la manera en que captan autores y artistas, ya a menudo con ayuda de herramientas de Inteligencia Artificial. La entrevista está conducida por Manuel Aguilar, Secretario General de AMA, ex A&R de BMG Ariola y conocido experto en gestión de derechos de autor.

Te recordamos que si te gusta la entrevista hagas “click” en “ME GUSTA ESTE VIDEO” y si quieres seguir recibiendo nuestros vídeos y tutoriales, incluso una vez acabado el taller, suscríbete a nuestro canal en YouTube. También nos puedes dejar aquí tu comentario para que sepamos tu opinión de cara a futuras entrevistas, tutoriales y masterclasses.

Parte 1

 

Parte 2

 

© 2023 AMAUTORES

  •  
Ver temario